La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos publicó un comunicado en su cuenta de Twitter en el que se menciona que el salario mínimo en México tuvo una recuperación de su poder adquisitivo.
El salario mínimo en México obtuvo una recuperación de su poder adquisitivo de 8.7 por ciento al año en el mes de julio en ambas zonas salariales, de igual manera se observó que continuó en aumento el registro de personas aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue así que se incrementó en una cifra de 116 mil 543.
Es así que el Nivel obtenido en el mes de julio, el salario mínimo general cubrió en 126.4 por ciento del valor de la canasta alimentaria, más no la alimentaria definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Respecto a los registros en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) aumento el número de afiliaciones al eliminar la estacionalidad, lo que arrojó que el mes de julio fuera el mejor mes desde el reinicio de actividades, al presentar un alza mensual de 0.7 por ciento y de 4.1 por ciento en comparación anual.
Entonces el total de las personas aseguradas llegó a 20 millones 291 mil 923 personas y se estabilizó al inicio de la pandemia por covid19, en julio fue 0.4 por ciento menor al mes de febrero de 2020.
??#SalarioMínimo presenta recuperación del poder adquisitivo de 8.7% anual durante julio.
.
.
Consulta la información completa en el Informe Mensual del Comportamiento de la Economía | Agosto 2021.?
?https://t.co/pYXMIdxKAP pic.twitter.com/uEt0YbamHp— Conasami (@conasami) 2 de septiembre de 2021
Con información de Político MX.