En medio de un mundo que debe diseñar nuevos marcos fiscales para alcanzar finanzas públicas estableció que luego del choque de la pandemia, México destacó por segundo año consecutivo, por contar con el déficit más próximo del equilibrio, de 0.6% del PIB, entre 40 países emergentes.
Por su parte, expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectaron que el país puede alcanzar el equilibrio en sus finanzas públicas alrededor del 2022 y el 2023, cuando pasará de un déficit de 0.1% del PIB el próximo 2022 al superávit fiscal que podría ubicarse en 0.2% del PIB.
Información contenida en el reporte semestral Fiscal Monitor, actualizado esta mañana mostró que México se distingue del resto de sus pares emergentes que en promedio tendrán este año un déficit fiscal de 4.8% del PIB y además compara favorablemente frente a la media de los países del G-20, que alcanzarán un déficit de 5.2% del PIB.
Por su parte, expertos en México del FMI matizaron en la conclusión preliminar luego de la revisión anual a la economía, que este desempeño resulta de “una política fiscal conservadora” e hicieron un nuevo llamado, por segundo año consecutivo, para que las autoridades usen este margen de maniobra “para salir al mercado en una estrategia que incluya el compromiso de incrementar sus ingresos tributarios”.
Muy a su pesar, expertos del FMI reconocen el equilibrio en las finanzas públicas de México. Con sólo un déficit de 0.6% del PIB, se destaca sobre 40 países emergentes (cuyo déficit es de 4.8%) e incluso los países del G-20 (con 5.2%).
vía @eleconomista https://t.co/khczc5Wknx pic.twitter.com/eAxCuL3hEE— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) 13 de octubre de 2021
Con información de El Economista