Carlos Maldonado quien es secretario de finanzas informó que se debe $648,735,721.68 y mil 172 millones de pesos de nómina y gasto operativo del gobierno estatal.
Carlos Maldonado Mendoza explicó en una rueda de prensa que el congreso del estado proyectó un presupuesto deficitario, con base en lo que dispone la ley de disciplina financiera.
Es así que las actualizaciones presupuestales obedecieron a la caída del Producto Interno Bruto (PIB) y a la caída de las participaciones federales, mismas que no han sido compensadas en su totalidad por el Fondo de Estabilización de Ingresos para los Estados y Municipios (FEIEF).
El Presupuesto de Egresos estatal quedó establecido en $6,954,997,543.00, integrado por $5,781,405,434.00 de nómina magisterial básica estatal y $1,173,592,109.00 de otros gastos sin fuente de financiamiento. Sobre la nómina básica autorizada 2021, detalló el funcionario estatal, la suficiencia era de $2,163,464,518.74 y al 31 de julio se habían pagado $2,692,951,044.79, por lo que el gobierno estatal ha erogado $529,486,526.05 más allá del presupuesto autorizado.
La causa de del retraso al pago de los maestros es porque la federalización de la nómina magisterial, no se ha concretado, como fue acuerdo entre el estado y recortes por parte del gobierno de la República a los estados, son causa del retraso en los pagos a los maestros.
“Es así que el monto en general pendiente de pagar asciende a aproximadamente 1,821 millones de pesos, de los cuales, mil 172 millones de pesos corresponden a nómina y gasto operativo del gobierno del estado y $648,735,721.68 a la nómina del magisterio.”
Es por eso que el secretario de finanzas considera que para solventar el compromiso financiero en conjunto con el magisterio en un periodo de corto plazo, se requiere 412 millones de pesos.
Maldonado pide apoyo por parte del gobierno de México, al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ante esta problemática, la instancia a la que podemos y debemos de recurrir es al gobierno federal, a quien debemos de pedirle que apoye al gobierno del estado con recursos extraordinarios que permitan solventar las obligaciones con las que no hemos podido cumplir en razón de la disminución del presupuesto 2021 y de todos los conceptos que durante el presente año han reducido todavía más de la propia proyección del Presupuesto de Egresos”.
Con información de La Voz de Michoacán.