El gobierno de México impulsará ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas una charla sobre el control de armas de fuego ligeras con la finalidad de que se reduzcan los homicidios en países centroamericanos.
Se estima que un 75 por ciento de los asesinatos está involucrados con armas de fuego, el secretario de relaciones públicas, Marcelo Ebrad, informó que se llevará a cabo una discusión que plantee el control de armas ligeras.
“Impulsaremos en el Consejo de Seguridad de la ONU una discusión lo más pronto posible sobre las armas denominadas ligeras, como uno de los problemas principales para el mantenimiento de la paz en el mundo” expresó Ebrad
En la Séptima Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT), el canciller explicó que en Latinoamérica no existe alguna guerra entre países sin embargo en las zonas donde suele haber conflictos armados es dónde llega a haber el 75 por ciento de homicidios que involucran un arma de fuego.
Es así que el canciller afirmó que cada año en la república mexicana ingresan al rededor de 230 mil armas usualmente de modelos exclusivos de las fuerzas armadas, a pesar de que innumerables acciones y esfuerzos monetarios se han llevado a cabo ninguno ha tenido el éxito esperado, hasta ahora.
Debido al incremento económico en las distribuidoras de armamentos, en el país han aumentado de igual manera el uso de armas por manos de la delincuencia organizada.
Marcelo Ebrad mencionó que en el mes de agosto se había llevado a cabo la puesta de una demanda en contra de las compañías armeras ilícitas en USA.
De igual manera en canciller expresó que es necesario realizar un intercambio de información con información y capacitación orientada.
“En los años de instrumentación de la ATT no hemos logrado contener el mercado ilícito de armas; por el contrario, diversos estudios indican que han crecido compañías privadas negligentes y actuales no autorizados a nivel global siguen lucrando a costa de la vida y la paz de las personas” explicó Ebrad.
Es primordial que exista transparencia en el comercio de armas, es por eso que se busca llegar a un dialogó para encontrar soluciones en este caso, Ebrad afirma que el gobierno de México tiene convicciones firmes para lograr buenos resultados a esta situación, tales como fortalecer esquemas que prevengan el desvío de armas, verificar el uso y a los usuarios a los cuales se les ofrezca la compra, y garantizar a los afectados por armas de fuego la atención oportuna y eficiente.
Con información de Milenio.