Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección ‘Quién es quién de las mentiras’, aseguró que es falsa la supuesta carta responsiva de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se difundió en los últimos días en medios de comunicación, en la que se responsabiliza a los padres de familia de la salud de los menores.
El pasado 12 de agosto, el diario El Universal publico una carta responsiva falsa, que fue desmentida por la SEP el mismo día, sin embargo, varios medios retomaron la información sin verificar su autenticidad ni difundir el desmentido.
“Difunden carta falsa de la SEP del regreso a clases. Una vez más el periódico El Universal publicó el 12 de agosto pasado información falsa, se trata de una supuesta carta compromiso sobre el regreso a clases que la misma Secretaría de Educación Pública (SEP) desmintió”, señaló García Vilchis.
La responsable de la sección de desmentidos en la mañanera aseguró que la carta es pirata y que, a pesar e la aclaración por parte de la dependencia correspondiente, los medios intentaron darla por cierta.
“Esa información inventada fue difundida por medios y comentaristas, el objetivo era apuntalar la crítica contra el Gobierno de México por el regreso a clases, El Universal publicó una carta compromiso con el título -Esta es la carta de la SEP para el regreso a clases- pero la carta es pirata, aunque se hizo pasar como un documento oficial”, puntualizó.
Y aún más: el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró, en la conferencia matutina del pasado martes, que la carta compromiso real, redactada por la SEP, no sería obligatoria, por lo que la desinformación intentada por los medios carece de toda relevancia.
Tras la polémica generada por la carta responsiva, la Secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, informó que ya no sería necesaria para el regreso a clases presenciales, es decir, ya no será requerida.
Se llegó a esta determinación, luego de que secretarios locales comentaran que la carta estaba causando inquietud en la población. Ante ello, se concluyó que la carta no apoya y lo mejor es dar recomendaciones verbales ante el regreso a las aulas, dijo la Secretaria a Televisa.
La carta tenía como intención que los padres o tutores de niños y niñas que pudieran presentar problemas de salud lo informaran a la escuela.